CASA ANDRES ELOY BLANCO (MUSEO)

SUCRE TIERRA DE GRACIA
Cumaná, marinera, ribereña, primogénita y mariscala, es la capital del estado Sucre. Primogenita del continente americano. Cuna de libertadores, poetas y cantores. Madre del Mariscal de América Antonio José de Sucre, el soldado universal, fiel comandante de los ejércitos libertadores, redentor de los hijos del sol, héroe de Pichincha y Ayacucho, el Abel de América
.
Es importante acotar que la actual Cumaná la han bautizado varias veces con nombres distintos, por ejemplo:
Nueva Córdoba, Nueva Andalucía, Nueva Toledo, por último y para siempre Cumaná,
hermoso nombre, lleno de historia, que nos da el glorioso gentilicio de cumanés.

CASA ANDRES ELOY BLANCO (MUSEO)

La casa natal del poeta Andrés Eloy Blanco, es patrimonio de la ciudad de Cumaná.
Ha sido restaurada, conservando sus características originales. Se ha convertido en Casa de la Cultura y museo de la ciudad.
Andres Eloy Blanco nace en Cumaná el 6 de agosto de 1897.
Sus padres fueron el doctor Luis Felipe Blanco y la señora Dolores Meaño de Blanco.
Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913.
Andres Eloy Blanco en el año 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
En 1936 fue electo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente convocada para la reforma de la Constitución,
que instaura el sufragio universal, secreto y directo. En 1948 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores
por el presidente Gallegos. Tras el derrocamiento de Gallegos,
se exilia en México, donde se dedica a tiempo completo a la poesía.
El 21 de mayo de 1955 perdió la vida en un accidente de tránsito.
Andrés Eloy Blanco era un gran orador, uno de los mejores que tuvo Venezuela en el siglo XX.
Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 2 de julio de 1981.
Trozo de un poema llamado "uvas del tiempo",
escrito a su casa natal el 31 de diciembre de 1.923 en Madrid, España.
“¡Mi casona oriental!, aquella casa
con claustros coloniales, portón y enredaderas,
el molino de viento y los granados,
los grandes libros de la biblioteca...
El corral con guayabos y almendros,
el corral con peonías y cerezas
y el gran parral que daba todo el año
uvas más dulces que la miel de abejas...”



Calle Sucre Nº 79, frente a la Plaza Bolívar de la ciudad de Cumaná, muy cerca del palacio de gobierno. Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:30 pm a 5:30 pm.

INVERCIONES k
los mejores chocolates
pastillage
dulces arabes y
reposteria


TAMBIEN PUEDES VISITAR
EL CASTILLO
SANTA MARÍA DE LA CABEZA
UBICADO AL LADO SUR
DE LA IGLECIA SANTA INES
EN LA CIUDAD
CUMANA
DEL ESTAADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE



TAMBIEN PUEDES VISITAR
EL CASTILLO
SAN ANTONIO DE LA EMINENCIA
UBICADO EN EL CERRO
PAN DE AZÚCAR
EN LA CIUDAD
CUMANA
DEL ESTAADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE



TAMBIEN PUEDES VISITAR
EL MUSEO DEL GRAN MARISCAL
ANTONÍO JOSÉ DE SUCRE

EN LA CIUDAD
CUMANA
DEL ESTAADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE



TAMBIEN PUEDES VISITAR
CONVENTO SAN FRANCISCO

EN LA CIUDAD
CUMANA
DEL ESTADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE



TAMBIEN PUEDES VISITAR
IGLESIA SANTA INES

EN LA CIUDAD
CUMANA
DEL ESTADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE



TAMBIEN PUEDES VISITAR
CASA JOSE ANTONIO RAMOS SUCRE

EN LA CIUDAD
CUMANA
DEL ESTADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE



TAMBIEN PUEDES VISITAR
PLAYA SAN LUIS
CUMANA
DEL ESTADO SUCRE

PRIMOGENITA DEL CONTINENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario