Existen documentos que son testigo fiel
de que el proceso de construcción fue durante la segunda mitad del siglo XVII.
Esta fortaleza militar de la colonia, fue mandada a construir para proteger
a los habitantes de las constantes incursiones piratas.
Está ubicada en el cerro Pan de Azúcar, desde donde domina la ciudad
y a su vez puede observar las azules aguas del Golfo de Cariaco y la península de Araya
con un diseño de estrella de cuatro puntas, cada una de las cuales apunta a un punto cardinal.
Las paredes de este castillo tienen hasta 2 metros de espesor
y cuenta con túneles y pasadizos que conecta con la ciudad.
En esta fortaleza estuvo prisionero, el Gral. José Antonio Páez en el año 1851,
Entrando en veiculo por la calle badaracco bermudez girando por la parte de atras del castillo
Desde aqui el recorrido es a pies
Primer nivel del castillo
|
|
INVERCIONES k

los mejores chocolates pastillage dulces arabes y reposteria
TAMBIEN PUEDES VISITAR EL CASTILLO SANTA MARÍA DE LA CABEZA
UBICADO AL LADO SUR DE LA IGLECIA SANTA INES EN LA CIUDAD CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
TAMBIEN PUEDES VISITAR EL MUSEO DEL GRAN MARISCAL ANTONÍO JOSÉ DE SUCRE

EN LA CIUDAD CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
TAMBIEN PUEDES VISITAR CASA ANDRES ELOY BLANCO (MUSEO)

EN LA CIUDAD CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
TAMBIEN PUEDES VISITAR CONVENTO SAN FRANCISCO

EN LA CIUDAD CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
TAMBIEN PUEDES VISITAR IGLESIA SANTA INES

EN LA CIUDAD CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
TAMBIEN PUEDES VISITAR CASA JOSE ANTONIO RAMOS SUCRE

EN LA CIUDAD CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
TAMBIEN PUEDES VISITAR PLAYA SAN LUIS
CUMANA DEL ESTADO SUCRE PRIMOGENITA DEL CONTINENTE
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario